miércoles, 3 de noviembre de 2010

ALIMENTACION Y SOBREPESO.

Los alimentos pueden ser nutritivos o no, por eso es valido recordar que "COMER MUCHO..NO SIGNIFICA COMER ADECUADAMENTE O NUTRITIVAMENTE".

Si hay una falta de los nutrientes básicos (mala nutrición) durante una etapa prolongada y más aun en etapas de crecimiento puede acarrear en un retardo del crecimiento, tanto en el desarrollo músculo-esquelético y mioarticular como en la edad adulta.

Hablando de alimentación no puedo dejar de nombrar "SOBREPESO" la tan presente palabra en estos días, lamentablemente causa de muchos transtórnos alimenticios y llevando sobre todo a los jóvenes a horribles enfermedades de las cuales no se hablará puntualmente en este artículo, aunque vale nombrar a las más conocidas BULIMIA Y ANOREXIA. En estos tiempos (de culto al cuerpo) confusos para los adolescentes considerando que es mejor ser delgado y atractivo Y NO PERCATANDOSE DE QUE ES MAS BENEFICIOSO SER INTELIGENTE, DEDICADO, LUCHADOR Y POR SOBRE TODAS LAS COSAS LO MEJOR A MI CRITERIO "BUENA PERSONA" ...podríamos hablar horas y horas de este tema.

Ahora bien, el sobrepeso, en lo que confiere a la salud, significa esfuerzos excesivos para el aparato locomotor alterando su funcionalidad. Las personas obesas muestran serias alteraciones posturales debido a la compensaciones para el mantenimiento del equilibrio producido por la modificación en la ubicación del centro de gravedad (Cg); De aquí se inician las desviaciones de la columna vertebral en cualquiera de los planos (frontal o lateral), trantando de soportar las cargas fuera de la línea media del eje longuitudinal.

He escuchado mucho hablar de las malas posturas debido a los huesos, hiper e hipotonicidad de los grupos musculares y no nos sentamos muchas veces a pensar un momento en ver los reales condicionantes de estas patologías tan comunes, lamentablemente, hoy en día.

EL VOLEIBOL Y LAS LESIONES MÁS FRECUENTES EN SU PRÁCTICA DEPORTIVA.

El Voleibol, si bien no es de los deportes que más lesiones produce, presenta una variedad que viene dada por las características especiales de su práctica:
#Elevado número de saltos.
#Presencia de una zona de máximo riesgo (zona cercana a la red).
#Acciones específicas de juego (bloqueo).

Estas características propias provocan la aparición de lesiones como torceduras de tobillo (de diferente grado), de las articulaciones interfalángicas y metacarpo falángicas de los dedos y tendinitis rotuliana y del manguito de los rotadores y cabeza larga del bíceps. Estas lesiones son las más frecuentes, lo que no significa que puedan aparecer a otro nivel.

Se ha formulado tres estrategias de intervención para reducir estos mecanismos de lesión y factores de riesgo descritos anteriormente:
#Entrenamiento específico de la técnica de despegue y caída durante el ataque y el bloqueo doble.
#Uso de vendajes de sujeción o tobilleras semirrígidas.
#Entrenamiento propioceptivo antes de la lesión.

En la gran parte de los casos el tratamiento es conservador, siendo necesario, únicamente, la aplicación de hielo, medicación antiinflamatoria y variar el entrenamiento.

En este sentido, recordar que la mayoría de las lesiones reincidentes son por una falta de revisión profesional (médico, fisioterapeuta, rehabilitador) y/o una rehabilitación insuficiente, con lo que aumenta el riesgo de lesión repetida, con el peligro de hacerla crónica y llevar a daños mayores.

miércoles, 6 de octubre de 2010

...FILOSOFIA DEL ENTRENAMIENTO...



§ La naturaleza del Vóleibol exige que el entrenador piense en su deporte en forma estructurada y secuencial. Como entrenador no debe ir nunca más allá de las capacidades necesarias para un determinado momento.
§ El entrenador debe comprender la naturaleza secuencial del voleibol cuando considera los sistemas y las tácticas.
§ El ENTRENADOR DEBE DESARROLLAR UNA FILISOFIA CON LA CUAL EL EQUIPO PUEDA IDENTIFICARSE.
§ La personalidad del entrenador es normalmente tan dominante que el equipo no puede ayudar, sino generalmente reflejar la filosofía del entrenador.
§ El entrenador debe exhibir:
1. Debe estar preparado en todo momento.
2. Debe demostrar al equipo que es organizado.
3. Debe demostrar confianza.
4. Debe demostrar idoneidad técnica y táctica.
5. Debe demostrar madurez.
6. Debe ser el modelo principal a seguir por los jugadores.
7. Debe establecer una posición de liderazgo.
8. Debe demostrar flexibilidad en la comunicación con los jugadores.
9. No debe olvidar jamás la voluntad de ganar.

viernes, 24 de septiembre de 2010

COMPOSICIÓN CORPORAL

“En este sentido, en lo que al voleibol se refiere, diversos parámetros antropométricos como la estatura o su relación positiva con todas las longitudes de los segmentos corporales, es aceptada universalmente, ya que va a influir decisivamente en el rendimiento. Sin embargo, existen otros parámetros relacionados con la composición corporal y el somatotipo que, aún siendo menos conocidos, también van a tener un papel fundamental en el éxito deportivo”.

Uno de los factores más importantes y determinantes de un buen rendimiento en voleibol, es la estatura. La cantidad de grasa corporal es también un factor fundamental sobre el rendimiento deportivo.

En el voleibol las longitudes de los miembros inferiores y superiores suelen ser determinantes en el desempeño deportivo.

El cociente entre la altura sentado y la estatura nos indica la longitud relativa de las piernas con respecto a la estatura. Troncos relativamente cortos pueden observarse en distintos deportes incluyendo básquetbol, voleibol, y otras disciplinas que requieren saltar como el fútbol australiano y el decatlón.

El cociente entre la longitud de la extremidad superior (brazo) y la estatura tiene una correlación negativa con el cociente altura sentado / estatura. Es decir, los individuos con troncos relativamente largos normalmente tienen brazos (y piernas) relativamente cortos. Los deportistas con troncos relativamente cortos están más frecuentemente asociados con eventos que requieren brazos largos.

viernes, 10 de septiembre de 2010

P.F por estaciones con categoria pre-menor. profesor maximiliano montene...

Cinco Estrategias para Incrementar el compromiso de sus atletas


El factor individual más importante sea el compromiso. Muchas personas tienen sueños, pero sorprendentemente pocos tienen el compromiso necesario para perseguirlo de manera implacable. El compromiso es el puente fundamental que conecta los grandes sueños con la realidad, además de una meticulosa planificación, calidad de trabajo diario y transpiración a la vieja usanza.

Es fácil comprender por que los entrenadores están comunmente confundidos y frustrados por atletas vagos, apáticos e irresponsables. Es difícil para cualquiera comprender por que un atleta desperdiciaría intencionalmente oportunidades de oro para mejorar, por no dar todo de sí.

1. Llegue a conocer las metas individuales de cada uno de sus jugadores.Una gran clave para la conducción y para el compromiso, depende de su habilidad para comprender lo que motiva a cada uno de sus atletas.
En un esfuerzo para averiguarlo, pídales que se proyecten a futuro hasta el final de su carrera deportiva y/o hasta la finalización de su programa.

2. Involucre a sus atletas en la toma de desiciones.la participación es un requisito para el compromiso. Lo que esto significa es que usted tiene que involucrar a sus atletas en la desición de las metas, reglas y bases del programa. Solicitando y valuando sus aportes, usted les demuestra claramente que en esto están todos juntos. Usted les dá copropiedad del equipo y ellos estarán más gustosos de comprometerse con el programa por que se transforma en “nuestro” programa, y no solamente en el suyo como entrenador.

3. Siempre que sea posible haga sus entrenamientos desafiantes y divertidos.depende de usted como entrenador, debe hacer las prácticas lo más excitantes y desafiantes posible. Los entrenadores exitosos invierten su tiempo en planificar sus entrenamientos, y luego se presentan en el gimnasio y lo llevan a la práctica “caminando”. Más adelante, con la incontable cantidad de ejercicios creados, los entrenadores exitosos utilizan los ejercicios que mantienen a sus jugadores vivos y en movimiento.
Si usted es realmente innovador, tal vez quiera considerar que sus atletas planifiquen un entrenamiento de vez en cuando. Mientras que usted puede estar preocupado por que no sea un buen entrenamiento, a veces es de alta calidad debido a que los atletas están dispuestos a trabajar duro en estos ejercicios por que ellos los han diagramado.

4. Aprecie los roles de sus atletas, especialmente el de sus suplentes.Se dice que la necesidad más grande de una persona es la necesidad de sentirse apreciado; Sus jugadores necesitan sentir que lo que ellos están haciendo tienen un valor importante para el equipo. Mientras que sus titulares tienden a recibir mayor cantidad de elogios, son especialmente sus suplentes los que necesitan que se les diga las importantes pequeñas cosas que le estan aportando al equipo. Usted es una de las mejores personas para hacerselos saber, por que la hinchada y la prensa pasaran por alto sus importantes contribuciones.
Para obtener su compromiso, primero les deberá probar que usted lo vale. Les debe demostrar de manera probada que está dispuesto a pagar el precio del éxito. Esto significa venir temprano al entrenamiento, conducción y organización, entrenamientos de alta calidad, y la disponibilidad de quedarse luego del horario del entrenamiento para ayudar a los que lo necesitan para mejorar algún aspecto del juego.

5. Demuéstrele a sus atletas que usted se preocupa por ellos.las mejores maneras de ganar el compromiso de sus jugadores, es demostrarles continuamente que usted se peocupa por ellos. Cuando la gente se siente apreciada y cuidada, ellos retribuiran la misma lealtad hacia usted. Comprenderan que usted los valora como personas, y no solamente como atletas. Pero, si en algún momento sienten que usted los está utilizando para su propio progreso, ellos lo veran a traves suyo muy rapidamente, y los niveles de compromiso decaerán de manera significativa. Así, invierta tiempo para desarrollar una relación con cada uno de sus atletas. Preguntele cosas extradeportivas como la familia, amigos, y planes futuros. Cuando usted les demuestre que usted está comprometido con su bienestar general, ellos estarán mucho mejor predispuestos a comprometerse con usted.

sábado, 14 de agosto de 2010

ENTRENAMIENTO EN LA INFANCIA Y DETECCION-SELECCIÓN DE FUTUROS TALENTOS




Las elevadas exigencias del deporte de competición en la actualidad, junto con el paulatino incremento de la popularidad del mismo entre la población más joven, nos sirven de punto de partida para el planteamiento de un proceso de detección y selección de posibles talentos deportivos y del entrenamiento en la infancia.

Esta diferenciación inicial entre posibles talentos deportivos y jóvenes deportistas “normales”, optimiza el proceso de entrenamiento y formación deportiva específica de ambos, por cuanto a los que demuestran una buena aptitud se les puede planificar una vida deportiva de forma ordenada y metódica que favorecería la aceptación del nivel de sus posibilidades y de su rol en el deporte (Galilea y cols. 1986), y a aquellos que presentan menos aptitud deportiva se les encauzaría hacia objetivos menos competitivos, favoreciendo igualmente la aceptación de su nivel y su desarrollo potencial, lo cual podría evitar la frustración y el consiguiente abandono deportivo. No obstante, el proceso de selección de talentos no debe hacerse en unas pocas sesiones o días, sino que debe ser un proceso activo y prolongado, sistematizado y riguroso, en el que el seguimiento y la enseñanza marcará el resultado de la selección global de talentos (Gutiérrez A., 1990), pues en muchas ocasiones, muchos niños que destacan precozmente, luego no han desarrollado un alto nivel de performance y, por el contrario, niños que en principio no destacaban por su aptitud, más tarde han conseguido niveles muchos más altos, como así se demuestra en algunos estudios experimentales (Muro y cols., 1988).

La detección y selección de talentos deportivos, también beneficia a aquellos que no lo son, pues, de alguna manera, les permite aclarar y aceptar su nivel deportivo real. Del mismo modo, la valoración de jóvenes deportistas a través de determinadas pruebas permite analizar su estado de salud y aptitud para la práctica deportiva de forma exhaustiva. el principal objetivo en la aplicación de pruebas debe ser la obtención de una información relevante de nuestros deportistas de cara a la planificación, control y calibración del entrenamiento en edades tempranas.

Por otro lado, el proceso de selección de talentos deportivos va unido, generalmente, a la especialización precoz en el deporte. La especialización deportiva desde edades tempranas es una realidad ante la que no caben posturas de inhibición o de ignorancia (Galilea y cols. 1986). Las críticas a esta situación se fundamentan en los posibles efectos negativos que el deporte exigente puede tener sobre el niño, fundamentalmente desde el punto de vista médico y psicológico.

En cuanto al aspecto médico hacen referencia a repercusiones negativas del deporte sobre el niño, si se exigen altos resultados desde edades tempranas, sí podríamos hablar de una especialización deportiva negativa.
Desde el punto de vista psicológico, la especialización precoz no equivale a renunciar a otro tipo de prácticas físicas, sino al contrario: pueden complementar de forma óptima a la práctica principal.

domingo, 1 de agosto de 2010

PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA ADAPTACIÓN AL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO.


Principios de la sobrecarga:

Para alcanzar cambios positivos en el estado de un atleta, una sobrecarga de ejercicio debe ser aplicada. Las adaptaciones al entrenamiento tomar lugar solo si la magnitud de la carga del entrenamiento está por encima del nivel habitual. Durante el proceso de entrenamiento, existen dos caminos para inducir la adaptación. Uno es incrementar la carga de entrenamiento (intensidad, volumen o densidad) mientras se continúa empleando los mismos tipos de ejercicios. La otra es cambiar el tipo de ejercicio, con lo cual el ejercicio es nuevo y el atleta no está acostumbrado a él.

Si un atleta utiliza un ejercicio estandarizado con la misma carga de entrenamiento durante un periodo de entrenamiento prolongado, no habrá adaptaciones y el nivel de rendimiento físico no cambiara sustancialmente. Si la carga de entrenamiento es demasiado baja, ocurrirá el desentrenamiento. En deportistas de elite muchas mejoras logradas por el entrenamiento se pierden dentro de algunas semanas, aun días, si un deportista deja de ejercitarse. Durante el periodo de competición, los deportistas no pueden permitirse descansar pasivamente por más de 3 días consecutivos (Zatsiorsky, V. 1995).

Las cargas de entrenamiento pueden ser clasificadas de acuerdo a su magnitud como:
 Estimulantes, las magnitud de la carga de entrenamiento está por encima del nivel neutral y ocurrirán adaptaciones positivas en nuestros entrenados;
 De estancamiento, la magnitud está en la zona neutral en la que el nivel de acondicionamiento es mantenido en nuestros deportistas; y
 De desentrenamiento, la magnitud de la carga lleva a una caída del rendimiento o en las capacidades funcionales del atleta, o ambas.
La magnitud de las cargas de entrenamiento están íntimamente relacionadas con los periodos o fases de la periodización del entrenamiento mire:

Fases de la forma deportiva------Período-----------------Magnitud de la carga
Adquisición-----------------------Preparatorio--------------Estimulantes
Mantenimiento------------------Competitivo---------------De estancamiento
Perdida temporaria-------------De transición-------------De desentrenamiento

Reversibilidad

Este nuevo planteamiento del principio de sobrecarga y enfatiza que, mientras que en el entrenamiento puede incrementar el rendimiento, por el contrario, la inactividad llevara a una caída del rendimiento.

Acomodación

Si un atleta emplea el mismo ejercicio con la misma carga de entrenamiento durante un largo periodo de tiempo las ganancias en el rendimiento disminuyen. Esta es una manifestación de la ley biológica de la acomodación generalmente considerada una ley general de la biología. De acuerdo con esta ley, la respuesta de un sistema biológico a un estimulo constante decae con el sistema biológico a estímulos continuados. En entrenamiento, el estimulo es el ejercicio físico.
Debido a la acomodación, es ineficiente usar ejercicios estandarizados o cargas de entrenamiento durante un largo periodo de tiempo. Los programas de entrenamiento deben variar. Al mismo tiempo, debido a las especificidades de las adaptaciones al entrenamiento, los ejercicios empleados deberían ser tan parecidos como sea posible a los ejercicios deportivos más importantes tanto en la coordinación muscular como en la demanda fisiológica. La mayor transferencia del resultado del entrenamiento ocurre con el uso de ejercicios específicos. Estos dos requisitos llevan al conflicto más importante en el entrenamiento de atletas de elite: los programas de entrenamiento deben tener ambas variables, evitar la acomodación y la estabilidad y satisfacer las demandas de la especificidad (Zatsiorsky, V. 1995).

Para evitar o disminuir la influencia negativa de la acomodación, los programas de entrenamiento son periódicamente modificados. Existen dos maneras para modificar los programas de entrenamiento:
 Cuantitativa, cambiando las cargas de entrenamiento, y
 Cualitativa, reemplazando los ejercicios.

Especificidad

Las adaptaciones al entrenamiento son altamente específicas. Es bien conocido que por más que se entrene la misma capacidad, por ejemplo fuerza utilizando el mismo ejercicio, si el entrenamiento es realizado a intensidades del 85-120/130% de 1 RM se induce principalmente una mejora en el reclutamiento de unidades motoras y secundariamente el desarrollo de hipertrofia muscular, mientras que a intensidades de entre 50-80% de 1 RM utilizando entre 6-12 repeticiones se favorece principalmente el desarrollo de la hipertrofia muscular. O sea que el organismo se va a adaptar de forma específica al tipo de estimulo (ejercicio físico) al que sea sometido.

Individualidad

Todas las personas son diferentes. Los mismos ejercicios o métodos de entrenamiento producen mayores o menores efectos en diferentes atletas. Se han realizado muchos intentos para imitar rutinas de entrenamiento de deportistas famosos que no han tenido éxito en otros deportistas. Solo las ideas generales, deben ser entendidas y empleadas creativamente, y no el protocolo entero de entrenamiento. No obstante existen ciertos patrones de adaptación que siguen el mismo comportamiento para la misma clase de sujetos (o sea, sujetos sedentarios, físicamente activos, moderadamente entrenados, entrenados o atletas de elite). Este patrón similar de adaptación descrito en diversos trabajos de investigación publicados en la literatura permite analizar datos certeros provenientes de las investigaciones científicas y generalizar tipos de entrenamientos similares para cada clase de sujetos optimizando el proceso de entrenamiento deportivo. Naturalmente los programas de entrenamiento deberán posteriormente ser adaptados de acuerdo a las características individuales de cada persona.

TEORIA DE LA SUPERCOMPENSACION
Esta teoría se basa en que el ejercicio físico produce disturbio en la homeostasis celular lo que es considerado como el principal estimulo para iniciar las respuestas fisiológicas para restaurar la homeostasis e inducir las adaptaciones específicas al entrenamiento. La parte central de esta teoría es que los procesos de recuperación o restitución desarrollados durante la fase de resistencia no se detienen cuando la homeostasis es recuperada sino que continúan hasta conseguir una pequeña “SUPERCOMPENSACION”.
El mejor momento para el próximo entrenamiento es cuando la supercompensación está en su máximo nivel; si la correcta secuencia entre entrenamiento y descanso es repetida, el nivel de rendimiento del deportista se incrementará.

jueves, 29 de julio de 2010

Entrenamiento de la fuerza y la potencia para deportistas


Seguramente que alguna vez escuchamos decir a un técnico de futbol que sus jugadores no entrenan con pesas, porque estas lo endurecen y entorpecen perjudicando todo contacto fino con la pelota.
La razón de estos mitos sin fundamentos validos es que a las pesas las relacionamos directa y exclusivamente con los gimnasios y que gimnasio se asocia muy bien con la palabra fisicoculturismo y carecen de cultura deportiva, y además lamentablemente en la gran mayoría de los gimnasios los instructores no están familiarizados con el entrenamiento de la fuerza y la potencia para deportes.
Esta imagen provocada por los gimnasios de confundir el entrenamiento estético (hipertrofia muscular) con el aumento de la fuerza y potencia, es la principal razón que nos lleva al escaso trabajo con pesas en algunos deportes, y si se realiza generalmente es con metodología errónea.
Los ejercicios que verdaderamente nos van a incrementar considerablemente las fuerza y la potencia son los ejercicios dinámicos con pesas, los saltos y lanzamientos no solo aumentan la potencia, sino el grado de coordinación y habilidad deportiva, a la vez que estos tipos de ejercicios pueden ser realizados tanto en el campo deportivo con en el gimnasio.
Estos ejercicios de pesas, saltos y lanzamientos pueden ser mezclados con ejercicios técnico-deportivos, produciendo así una mejor transferencia al deporte. Las características de estos ejercicios son:
• De altísima velocidad.
• De rápido contacto con el piso o implemento.
• Poliarticulares.
• Con complejidad coordinativa.
• Actúan muchos grupos musculares a la vez.

jueves, 1 de julio de 2010

PREDICCION DE ESTATURA FINAL


Proyección de la Talla



Ahora bien, cuando se trata de deportistas jóvenes, el problema es la previsión de talla. El crecimiento termina generalmente, a los 17-18 años en los varones y a los 15-16 años en las mujeres. El ritmo de crecimiento (que es de 5 cm al año aproximadamente), se acelera entre los 13-16 años en los varones segun referencia: (Ministerio de Salud Dpto de Pediatría y el Hospital Garrahm 1997).
Hay una serie de pruebas científicas para la predicción de talla, una de las más utilizadas es la radiografía de la muñeca, para comprobar el grado de maduración ósea, y de esa manera poder predecir con cierta fiabilidad, el crecimiento futuro de la persona analizada.

Tabla Predicción Estatura Final
AÑOS VARONES MUJERES
8-------- 72%------ 77.5 %
9-------- 75%------ 80.7 %
10------- 78%----- 84.4 %
11------- 81.1 %--- 88.4 %
12------- 84.2 %--- 88.4 %
13------- 87.3 %--- 92.9 %
14--------91.5 % ---96.5 %
15--------96.1 %--- 98.3 %
16-------- 98.3 %--- 99.1 %
17-------- 99.3 %--- 100 %
18-------- 99.8 %--- 100 %
19-------- 100 %--- 100 %

Existe una fórmula sencilla para obtener una previsión aproximada de talla, que es la siguiente:
X (talla definitiva) = Talla actual x 100
% de talla según edad

En individuos en desarrollo, la medición de talla debe hacerse en períodos de 6 meses (2 veces al año).

Envergadura: (medida de ambos brazos abiertos)

 Hombres: Talla + 5-7 cm
 Mujeres: Talla + 2-4 cm


Corpulencia: se utiliza el Índice Ponderal Inverso de Sheldom, relacionando la talla con el peso:
I.P.I. = Talla (en cm)

El índice promedio de población sedentaria adulta se sitúa en 43.0.

 I.P.I . > 43.0 Tipología longilíneo
 I.P.I. <>
Los valores de grasa corporal, y el I.P.I. son valores modificables por el entrenamiento, la alimentación y el desarrollo corporal, salvo en casos muy particulares.

"LA VELOCIDAD"


INCREMENTO DE LA VELOCIDAD

¿Nos hace más lentos la fuerza? Ésta ha sido una afirmación arbitraria que ha pesado durante muchos años en el mundo del deporte. La fuerza no nos hace más lentos; bien al contrario, sin fuerza no puede haber velocidad: la fuerza es la base de toda velocidad.

Efectuando un entrenamiento de la fuerza máxima, con cargas al 90% Fmáx., se puede conseguir un incremento de la velocidad de movimiento en todos los niveles de carga y en todos los ámbitos de la velocidad (Schmidtbleicher 1980).

De este modo, el saltador de pértiga Heinz Busche pudo reducir el tiempo de sus 100 metros de carrera pasando de 11,4 a 10,2 segundos, llevando a cabo el entrenamiento de la fuerza máxima y sin aumentar de forma significativa el entrenamiento de la carrera (Allman). En el boxeo, el entrenamiento de la fuerza máxima produce un incremento de la fuerza de golpeo y de la velocidad de movimiento (Schmidtbleicher 1980).

Es sabido además también que el incremento de la velocidad se puede deber a un reclutamiento de mayor cantidad de unidades motoras y por ende más fibras movilizadas a la hora de contraer la musculatura implicada en determinado movimiento o acción motora.
Para explicar esto pondré un ejemplo que siempre utilizo con mis entrenados: ¿es lo mismo que una carreta con 100 Kg de carga sea tirada con 2 mulas que con 10 mulas? La respuesta es definitivamente NO. La posibilidad que nos brinda que trabajen 10 mulas nos va a beneficiar en: menor gasto energético por cada mula, es decir, el cansancio va a estar más distribuido; otra de las ventajas de mayor reclutamiento de U. motoras es un mejoramiento en la velocidad de movimiento.

Factores determinantes en el rendimiento de la VELOCIDAD

1. NERVIOSOS:
Ø El periodo latente (velocidad de conducción de axón, velocidad de conducción a través de la placa motora y por último el tiempo que tarda en recorrer la fibra muscular después de haber sido excitada).
Ø El tiempo de reacción (intensidad del estimulo, complejidad del gesto, dirección atencional, preactivación, edad, sexo, longitud de recorrido del estimulo, posición de espera del estimulo, condiciones climáticas, tipos de estímulos, numero de órganos que pueden percibir el estimulo y el numero de respuestas posibles al estimulo).
2. MUSCULARES:
Ø La constitución de la fibra muscular.
Ø La cronaxia.
Ø La viscosidad muscular.
Ø La tensión inicial.
Ø La longitud y disposición de las palancas.
3. ASPECTOS BIOMECANICOS:
Ø Amplitud de zancada.
Ø Frecuencia de zancada.
4. ASPECTOS FISIOLOGICOS:
Ø Correlación las distintas fibras musculares.
Ø Elasticidad.
Ø Capacidad de elongación.
Ø Nivel de coordinación
Ø Resíntesis de los procesos alácticos anaeróbicos.
Ø NIVEL DE VOLUNTAD.
5. VIAS ENERGETICAS:
La base para la contracción muscular y su relajación es el ATP (adenosíntrifosfato) constituido por una base nitrogenada (adenina), un monosacárido de cinco carbonos (ribosa) y tres fosfatos. La hidrólisis del ATP en el musculo esquelético se produce a través de la enzima Miosin-ATPasa. Esta enzima produce la ruptura del enlace del fosforo terminal de la molécula de ATP, liberando energía para producir la contracción muscular. La concentración intracelular de ATP en el musculo esquelético es extremadamente escasa y esto es resuelto por las reservas energéticas constituidas en diversas formas de almacenamiento (creatina, hidratos de carbono y grasas).


Valores de fuerza de deportistas velocistas:
ü Actualmente uno no cuenta entre los velocistas de la elite mundial si no puede superar los 200 kg en sentadilla.
ü Petra Felke, lanzadora de jabalina y ex poseedora del record mundial con 80 m, fue incluso capaz de realizar media sentadilla con 250 kg (Müller).
ü Si comparamos la masa muscular de los velocistas o atletas en general de los años comprendidos entre 1970-1980 con los deportistas actuales, observamos un aumento considerable de la fuerza, documentado incluso ocularmente.
ü Pero con la realización del entrenamiento muscular diferenciado no sólo se puede entrenar mejor la velocidad y la fuerza explosiva, sino que el cuerpo también puede absorber mejor las fuerzas dinámicas altas y superar mejor y de forma más segura los procedimientos de frenado necesarios en velocidad sobre un fundamento técnico específico.

EL ENTRENAMIENTO SIMILAR AL JUEGO.


Existen más cosas para entrenar que solamente enseñar las técnicas (pensamiento, comunicación, lectura y reacción). La mejor manera de aprender para un atleta, es experimentar las técnicas en situaciones de juego.

Unos pocos ejemplos de ejercicios artificiales son: 1) lanzarle la pelota al armador desde la fila de ataque; 2) atacar desde arriba de una tarima; 3) un entrenador atacando pelotas a pié firme a un grupo de defensores; y 4) atacar la pelota contra la pared. Habrá momentos en los cuales estos ejercicios podrán y deberán ser usados, pero deberían estar limitados a los niveles muy iniciales donde el control de la pelota y la técnica correcta son el objetivo principal.Como entrenador es su trabajo entrenar y preparar al equipo tanto física como mentalmente antes del primer saque del partido.

Mientras más similares al juego pueda hacer el entrenador los entrenamientos, mayor será la probabilidad de éxito.

El éxito en el voleibol es medido por cuan bien se desempeña el equipo en el juego “completo” del voleibol como una unidad total en un partido de competencia.


1. Si no es similar al juego, ¡No lo haga!
2. Haga ejercicios competitivos – siempre lleve el tanteador – orientados a resultados.
3. Los ejercicios siempre tienen un propósito – hacer 25 pases bien hechos.
4. Los ejercicios siempre traen consecuencias – crear situaciones de presión.
5. Cada entrenamiento es diferente – utilice diferentes ejercicios.
6. Enséñele a los jugadores a realizar los ejercicios no a los entrenadores.
7. Manténgalo interesante y que todos estén involucrados – que los jugadores no estén esperando en filas.
8. Practique fuera del sistema – entrene situaciones caóticas, no solamente situaciones perfectas.
9. Conduzca menos, déjelos jugar más y aprender de la experiencia.
10. ¡Nunca subestime el poder de la DIVERSIÓN! ¡¡¡HÁGALO DIVERTIDO!!!

PATOLOGIAS DE LA NEW AGE.

Nuestro genoma se perfilo bajo demandas contextuales caracterizadas por la lucha día a día por no morir ni de hambre ni tampoco bajo las armas de los enemigos, y gran parte de esos resortes comprimidos por la vida cotidiana y su falta de espacios para el movimiento se distienden a través de la práctica de las diferentes modalidades deportivas.

Hoy el hombre del siglo XXI debería entender de una vez que solo la práctica deportiva con preparación seria y a cargo de profesionales competentes puede, eventualmente, contribuir a mejorar el estado de salud.

Hay que tener salud para practicar deportes, y no buscarla a través de ellos. Entender, al mismo tiempo, que la salud es un proceso construido y sostenido con responsabilidad, no un producto intercambiable por dinero, ya sea en una farmacia u obra social.

Las consecuencias de la falta de movimiento son varias, pero siendo breve, podría resumirla en: Una nueva configuración morfo-funcional que algunos llamamos homo obesus; otra podría ser la alteración postural, el dolor de espalda y la difusión osteo articular (nuestra columna vertebral no está biológicamente preparada para la falta de movimiento) y la ultima a mi parecer podría ser la involución de la masa encefálica, ya que la actividad muscular es indispensable para la neuroplasticidad, no solo periférica, sino y sobre todo, cerebral, particularmente cortical.

El cerebro humano no se desarrolla si falta la dimensión de la acción muscular. A lo largo de millones de años de evolución, pensar no era otra cosa que resolver problemas de adaptación mientras nos movíamos. El hombre no perfilo su cerebro trazando mapas en una cueva sentado en una piedra y con un palito, sino corriendo, lanzando, saltando, aproximándose cautelosamente para no ser descubierto, configurando estrategias para la sobrevivencia al tiempo que se desplazaba o vencía resistencias con grandes esfuerzos musculares de por medio. Su percepción se desarrollo conforme tenia experiencias motrices con los objetos, ni más ni menos como nos sucede actualmente a nosotros, es decir, como a ellos, pues la diferencia genómica es insignificante.

Nuestros estados y procesos mentales, son configurados minuto a minuto por la integración de numerosos datos perceptuales, dentro de los cuales los provenientes de músculos (vientre, tendones y, sobre todo, aponeurosis) y articulaciones son transcendentales. Los más importantes son los que dan cuenta de estados y procesos de todo lo que de nuestro cuerpo no es cerebro. El mal empleo de nuestro cuerpo conlleva a generar aferencias que contribuyen, luego, a configurar defectuosos estados mentales. “NO PODEMOS PEDIRLE A NUESTRO CEREBRO MÁS QUE LO QUE NUESTROS MÚSCULOS PUEDEN HACER”. En las etapas formativas, en la niñez especialmente, el movimiento es fundamental para el desarrollo del pensamiento y el resto de las funciones mentales.

Pensamiento, postura y movimiento como caras de la misma pirámide que apunta hacia la realización como seres humanos. Aprender a estar parado y moverse como condición de posibilidad para aprender a pensar.

En nuestro estado actual, la postura y el movimiento correcto deben ser enseñados. No puedo defender lo que me rodea sino opero responsablemente conmigo mismo.

SISTEMAS TACTICOS DE JUEGO

Perseguimos lo mismo, pero los medios utilizados y las posibilidades de éxito son muy diferentes. No se tarda lo mismo en conseguir perfeccionar un sistema táctico para conseguir los puntos con el K-1 que con el K-2.

Es más, se podría diferenciar el nivel técnico-táctico de un equipo en función de su desarrollo en los dos complejos. Cuanto más elevado es su nivel, mayor equilibrio suele haber entre ellos. Habitualmente, los equipos se preocupan primero de hacer el K-1. Además, es más fácil y de alguna forma es la manera de dificultar que el oponente consiga distanciarse en el marcador.
Deberíamos saber diferenciar dónde se encuentra nuestro equipo y hacia dónde queremos ir, para saber dónde tenemos que gastar nuestros esfuerzos y nuestro tiempo para poder, mediante una planificación específica o inversa, determinar qué elementos técnicos y físicos debemos mejorar para lograr nuestros objetivos tácticos.

Cada vez es más frecuente la división del campo en nueve zonas. Esto último se utiliza preferentemente para defensa en segunda línea, pues realmente las zonas zagueras (6. 5 y 1) son demasiado grandes para ser cubiertas por un solo jugador.
Es cierto que en ataque es más fácil organizar lo que vamos a hacer, pues nosotros podemos decidirlo de antemano y el balón dependerá de nosotros. Por otro lado, todos los jugadores tienen que estar preparados para defender en primera línea (bloquear) o en segunda línea (defender), y cada día los bloqueadores de los extremos (2 y 4) tienen unas funciones más similares a los bloqueadores centrales (3).

Nunca debemos olvidar que el factor tiempo de entrenamiento es uno de los mayores condicionantes del desarrollo táctico de cualquier equipo, y a cada día más, porque se juegan más partidos y por lo tanto se entrena menos.

Una de las razones de esta proliferación del sistema 5-1, es que en muchos casos se imitan sistemas y filosofías de equipos que no se corresponden a las realidades, necesidades y, por supuesto, a las posibilidades de esos equipos. Estoy viendo demasiados equipos jugando 5-1, cuando deberían jugar con colocador a turno o como máximo 2C + 4R.

Me gustaría insistir en la mala utilización del líbero en las etapas de formación, quitando a los jugadores con mayores posibilidades.

miércoles, 23 de junio de 2010

VELOCIDAD DE REACCION SIMPLE ANTE ESTIMULOS AUDITIVOS. PROFESOR MAXIMILI...

FACTORES CLAVES PARA EL EXITO DE NUESTROS EJERCICIOS CON ATLETAS


Todos nosotros hemos puesto a nuestros jugadores en ejercicios que no han resultado. Por alguna razón, nuestros jugadores no mejoraron. Tal vez el ejercicio falló a causa de una mala organización o por falsas expectativas. O tal vez nuestras metas no eran lo suficientemente específicas. Un ejercicio exitoso incluye cuatro factores claves: un propósito, un objetivo, competición y retroalimentación.


1. Propósito: Por que está haciendo el ejercicio? Los ejercicios deberían ser diseñados para mejorar técnicas cambiando conductas. Previo a cada ejercicio, explíqueles a los jugadores exactamente adonde se debiesen concentrar. (Por ejemplo, “Ahora intentaremos el ejercicio de ‘La defensa del toque’. Este ejercicio nos ayudará a mejorar en la recuperación de la pelota”.).

2. Objetivo: Tras las entradas en calor, cada ejercicio debería tener un objetivo, una determinada cantidad de repeticiones necesarias antes de que finalice el ejercicio. Al hacer el ejercicio orientado hacia una meta, los jugadores sabrán exactamente lo que se espera de ellos. Por ejemplo, en el ejercicio “Provocar-Pase Pase” el objetivo es trabajar su manera de apuntarle al blanco.

3. Competición: Como logra usted que los jugadores se enganchen con el ejercicio? Hágalos competir. Cuando los posiciona en un ambiente competitivo, harán todo por ganar, o en algunos casos trabajarán duro sencillamente para no perder. Al mismo tiempo que ellos están compitiendo, practican la técnica específica. Observe como puede cambiar un ejercicio una vez que usted lo haga competencia. “Sacar y Correr a 21” es un ejemplo perfecto de un ejercicio simple basado en la competencia.


4. Retroalimentación: Cual es su papel durante el ejercicio? Primero, su tarea es enseñar. Darle retroalimentación a los jugadores, tanto en su ejecución como en su esfuerzo. Su tarea no termina cuando comienza el ejercicio -- acaba de comenzar. Su atención debería estar dirigida al propósito del objetivo: la tácticas o técnicas que usted está intentando mejorar. Usted no puede observar todo lo que ocurre durante un ejercicio, entonces no lo intente. Si tiene asistentes, dele responsabilidades. Por ejemplo, en el “Ejercicio de Ataque a la Diagonal”, mientras usted se concentra en el atacante de punta y le dá retroalimentación, haga que alguien observe a los bloqueadores y que una tercer persona observe la defensa de campo. Cada entrenador tiene un rol, al igual que los jugadores.

viernes, 11 de junio de 2010

LA IMPORTANCIA DEL ARMADO EN LOS SISTEMAS


Todos nuestros sistemas de ataque deben desarrollarse de acuerdo a nuestro nivel de armado.

Podemos hacerlos más complicados de lo que nuestros armadores pueden desarrollar, y es más frecuentemente lo hacemos, pero lógicamente no obtenemos los resultados deseados. No solamente desde el punto de vista físico, técnico o táctico, sino, mucho más importante, “DEL MENTAL”. Debemos tener en cuenta, sobre todo, en los momentos difíciles, los finales de set y de partido, los equipos fuertes, no los débiles, pues en estos casos cuando la presión limitara nuestro ataque.


Esto también implica que nuestros diseños y planificaciones de los entrenamientos deben hacerse en su apartado táctico atacante, con el armador como en centro de la actividad. De nada nos sirve tener grandes rematadores de 1º tiempos si cuando llegue el partido, el armador nos está preparado para ello.


Sin nuestra armadora no está preparada para jugar siempre rápido, debemos entrenar necesariamente mucho el ataque ante sistemas defensivos sin déficit de tiempo. La integración de los sistemas de recepción y de ataque deben ser lo más completa posible. Debemos potenciar los puntos fuertes de cada uno de los componentes de la misma, procurando que cada jugadora ataque preferentemente con las que obtiene mejores resultados.

trabajo de tecnica de ataque para principiantes en voleibol. profesor ma...

ejercicio de velocidad con nenas de 11, 12 y 13 años. profesor maximilia...

TRANSFERENCIA DE POTENCIA A VELOCIDAD. PROF MAXIMILIANO MONTENEGRO.

miércoles, 9 de junio de 2010

CARGADAS DE POTENCIA + COORDINACION CON CONOS Y ESCALERAS. PROFESOR MAXI...

EJERCICIOS CON ESCALERAS COORDINATIVAS DE VOLEIBOLISTAS DESCALSAS. PROFE...

ENTRENAMIENTO DE LA POTENCIA DE TREN INFERIOR. PROFESOR MAXIMILIANO MONT...

PREP FISICA DE VOLLEY

COORDINACION DE SALTOS EN EL VOLEIBOL CON CONOS. PROFESOR MAXIMILIANO MO...

TRABAJO COORDINATIVOS CON CONOS.PROFESOR MAXIMILIANO MONTENEGRO ASOC EL ...

sentadillas coordinacion velocidad

TRABAJOS DE COORDINACION CON CONOS EN EL VOLEIBOL. PROFESOR MAXIMILIANO ...

PRODUCCIÓN DE POTENCIA DE LOS EJERCICIOS


Es muy importante que los entrenadores y preparadores físicos conozcan la producción de potencia de los diferentes ejercicios para poder elegir que movimientos utilizará durante los diferentes momentos de la periodización del entrenamiento y poder determinar la intensidad de sus entrenamientos.
La generación de potencia de los ejercicios de levantamiento de pesas fue ampliamente estudiada por Garhammer durante los últimos 25 años. Para poder ampliar esta información debemos conocer muy bien las diferentes fases de los ejercicios clásicos o competitivos.
Es de extremada importancia reconocerlos ya que la potencia producida varía de acuerdo a las diferentes fases.
En el arranque luego de adoptar la posición inicial, la barra comienza a elevarse y es aquí donde comienza el primer tirón. Este tirón llega solo hasta la altura de la rodilla. Una vez superada la rodilla comienza el segundo tirón que se extiende hasta la máxima altura alcanzada por la barra. En ese momento el deportista se desplaza debajo de la barra y comienza la fase de deslizamiento. Una vez fijada la barra por arriba de la cabeza con codos extendidos, comienza la fase de recuperación hasta la posición erguida (pararse).
La producción de potencia cuando se levanta la barra desde el piso es menor que cuando se analiza solo el segundo tirón. Esto esta principalmente influenciado por la velocidad en ambos tramos del movimiento. El segundo tirón es mucho más potente que el primer tirón ya que la velocidad máxima del ejercicio se consigue en esta fase del movimiento. Este aspecto es interesante ya que luego se analizarán diferentes variantes del arranque como puede ser el arranque de potencia arriba de la rodilla (ver más adelante). Estos derivados cambian la posición de salida de la barra. Se puede iniciar ejercicio desde arriba de las rodillas para facilitar el movimiento.
Durante la cargada del envión también la producción de potencia es diferente de acuerdo a que fase del movimiento se analice. Los resultados son similares a los del arranque, aunque levemente mayores en cuento a los valores absolutos.
El análisis de la producción de potencia estos ejercicios tiene como objetivo compararlos con la producción de potencia de los ejercicios tradicionales (press de banca - sentadilla - etc.).
La potencia generada por los movimientos de levantamiento de pesas triplica a los ejercicios tradicionales. Es importante aclarar que esto se debe principalmente a velocidad utilizada durante la ejecución del ejercicio, ya que las cargas absolutas si bien son mayores en los ejercicios tradicionales no superan en gran medida a la de los ejercicios clásicos.Este tipo de análisis es útil para comprender que si proponemos dos entrenamientos con la misma intensidad absoluta pero con diferentes ejercicios la carga de entrenamiento es superior cuando se utilizan ejercicios de mayor producción de potencia.

martes, 1 de junio de 2010




Es por todos conocidos que el ser humano pierde masa muscular a medida que avanza en edad, pierde claramente fuerza, disminuye la estabilidad ósea, se reduce el metabolismo y finalmente la capacidad de rendimiento, la movilidad y la capacidad motriz de la vida diaria. Diversas fuentes hablan de una pérdida de masa muscular de 2 a 3 kg por década de vida en mujeres y en hombres a partir de los 30 años, proceso acelerado a partir de los 50 años (Hollmann 31.08.96). De esta forma, hasta los 70 años, el ser humano pierde aprox. el 40% de su masa muscular esquelética, aunque en primera línea son las fibras FT (rápidas) las que sufren una disminución más intensa.


De forma análoga disminuye la fuerza un 8% por década de vida. La pérdida de fuerza reduce a su vez la rapidez de los movimientos, la movilidad, la estabilidad en bipedestación y la estabilidad articular, al mismo tiempo que aumenta el riesgo de padecer accidentes e influye negativamente en la capacidad de trabajo y en la superación de las cargas diarias. Estudios realizados en Estados Unidos demuestran por ej. Que en un grupo de personas mayores de 75 años el 28% de los hombres y el 66% de las mujeres no eran capaces de levantar pesos de 4,5 kg, y un estudio escandinavo muestra que más del 60% de las personas de unos 80 años tenían dificultades para superar la altura de los escalones habituales en los medios de transporte públicos (Baum). Si bien antes se atribuía esta pérdida general al proceso natural de envejecimiento, actualmente se sabe que este fenómeno tiene que ver en primera línea con la reducción progresiva de cargas a las que se ve sometido el cuerpo con los años. No es la edad en sí misma, sino que es la disminución del movimiento y de las cargas la primera responsable de este fenómeno.


En los años 1990 se demostró mediante una serie de estudios que el entrenamiento de fuerza tenía como consecuencia un crecimiento de la masa muscular y de la fuerza en cualquier edad, con las consecuencias que esto conlleva. Así pues, podemos afirmar que el entrenamiento de fuerza no sólo es realizable a cualquier edad, sino que además adquiere una función clave dominante con la edad. Fiatarone trabajó con un grupo de personas con edades comprendidas entre los 72 y los 98 años de una residencia de la tercera edad, llevando a cabo un entrenamiento de fuerza intensivo de 10 semanas de duración a razón de 3 sesiones semanales de 45 minutos y consiguió un aumento promedio de la fuerza de un 113% (Fitarone 1994). Muchos de los participantes estaban discapacitados para andar, algunos presentaban fracturas por osteoporosis, artritis o enfermedades respiratorias. En otro estudio realizado sobre personas con edades comprendidas entre los 86 y los 96 años se comprobó un aumento de la fuerza de hasta el 174% después de 8 semanas de un entrenamiento de fuerza intensivo (Fiatarone 1990). Con el aumento de la fuerza también se registro un aumento de la superficie transversal del músculo de entre el 3 y el 11% en períodos de entrenamiento de 8 a 12 semanas (Fiatarone 90 + 94, Frontera). En su trabajo anual sobre mujeres con edades comprendidas entre los 50 y los 70 años, Nelson consiguió un aumento de la masa muscular de 1,2 kg respecto a una pérdida de 0,5 kg en el grupo de control de las mujeres que no entrenaban (Nelson).


El entrenamiento con cargas mayores tuvo como consecuencia en primera línea un aumento del diámetro de las fibras FT (Charette). Debido a las grandes fuerzas de tracción condicionadas muscularmente, con el entrenamiento de fuerza realizado con grandes resistencias también se produce un incremento de la mineralización ósea. Después de un entrenamiento de un año de duración a razón de 2 veces por semana con sesiones de 45 min. De duración al 80% de la F.máx. Se constató un 1% de aumento de la densidad ósea en el cuello del fémur y en la columna lumbar en mujeres con edades comprendidas entre los 50 y los 70 años, respecto a la pérdida de un 2% en el grupo de control no entrenado (Nelson). La masa muscular recuperada tiene a su vez un efecto de aumento del metabolismo, pues ya hemos visto que la musculatura representa el mayor órgano metabólico del ser humano. Tiene lugar un mayor aumento del consumo energético, lo que a su vez produce una disminución de la grasa intercelular y subcutánea. Después de 16 semanas de entrenamiento a razón de 3 sesiones semanales con mujeres de 67 años, Treuth describió, además de un aumento de la fuerza del 67%, una disminución del 7% de la grasa subcutánea y del 10% de la grasa intercelular con un aumento muscular del 5% (Treuth). Los factores cardiovasculares en personas mayores también mejoran. Así, se redujeron los valores de la presión arterial en reposo de un grupo de personas de 68 años con la hipertensión tras efectuar un entrenamiento de 6 meses (Martel). Con el aumento de la masa muscular en las personas mayores se forman también nuevos capilares, el V . O2máx. Aumenta y la captación de O2 por el músculo se incrementa (Hepple). Cuando el cuerpo se ve sometido a cargas importantes, como subir escaleras corriendo, el hecho de que exista un mejor aporte energético local en el músculo permite la descongestión del músculo cardíaco. Según Lee, la práctica de una actividad deportiva suficiente con frecuencia semanal, que se mueva dentro de un consumo calórico de 1.500 a 3.000 Kcal, aumenta la longevidad (Lee). Pero no sólo una vida más larga, sino también y especialmente el aumento de la calidad de vida, en el sentido de vivir sin padecer dolencias y aumentar el rendimiento, es un objetivo deseable. Según Hollmann, el hombre puede vivir una media de 90 años (±10 años) antes de que aparezcan enfermedades degenerativas o terminales (Hollmann 1996). Las patologías del sistema locomotor son evitables hasta esta edad, según se ha explicado.

Especialmente interesantes son los efectos del entrenamiento de fuerza en la vida cotidiana. Fiatarone, en su investigación de 10 semanas de duración con participantes con edades comprendidas entre 72 y 98 años, demostró un aumento de la velocidad de la marcha del 12% y un aumento del 28% de la capacidad para subir escaleras (Fiatarone 1994). Es más sencillo levantarse de una silla, la bipedestación es más fácil y más estable, se reduce notablemente el riesgo de caídas, mover y transportar objetos resulta más sencillo y en general se desarrolla la participación activa tanto en las actividades de la vida cotidiana como en una actividad deportiva amplia.

Para conseguir los efectos mencionados en este artículo se debe confeccionar un entrenamiento muscular diferenciado para personas mayores, orientado en los 12 principios EF y que tenga en cuenta las especificaciones del principio EF 12. Entrenamiento de fuerza. Afirmaba que “el entrenamiento con pesos era su elixir de la juventud”, participaba en campeonatos de levantamiento de peso de su categoría y con sus 1,62 cm superó 137 kg en peso muerto y 110 kg en sentadilla. Estas personas extraordinarias no deben ser un modelo para todos, pero nos demuestran que la edad no es un factor limitante, que la libertad de movimientos y la capacidad de rendimiento también pueden estar presentes a edades avanzadas, y también nos enseñan que para conseguirlo debemos actuar.

Efectos del entrenamiento de la fuerza en personas mayores

● Mejora considerable del estado general de salud.
● Aumento considerable de la fuerza y su mantenimiento.
● Creación de una masa muscular bien formada.
● Prevención de lesiones y de múltiples patologías del aparato locomotor, prevención de la aparición de artrosis.
● Desaparición de los síntomas de lesiones ya existentes y de los síntomas de desgaste.
● Mantenimiento del hueso e incluso logro de una mayor densidad ósea.
● Cartílago articular más estable, mejora de la lubricación articular y de la estabilidad articular.
● Mejora de la movilidad y capacidad de movimientos más rápidos..
● Mejora de la movilidad diaria-facilidad para llevar a término las actividades de la vida cotidiana;
Aumento de la velocidad de la marcha y al subir escaleras; se hace más fácil llevar bolsas y maletas, la bipedestación, levantarse de una silla. Mejoran las reacciones al caerse o al tropezar, mejora el equilibrio y se reduce con ello el riesgo de caídas.
● Estimulación de la actividad visceral, con la consiguiente mejora de la actividad intestinal, especialmente al efectuar ejercicios abdominales.
● Refuerzo de los músculos respiratorios.
● Claro aumento del metabolismo.
● Efectos beneficiosos sobre los parámetros cardiovasculares, por ej. Normalización de la frecuencia cardíaca en reposo (Martel) y del aporte energético local.
● Disminución del tejido graso subcutáneo e intercelular (Treuth).
● Efectos beneficiosos sobre la diabetes del adulto.
● Efectivo antidepresivo en personas mayores con síntomas de depresión (Singh 1997).
● Mejora de la calidad del sueño (Singh 1997).
● Aumento de la actividad cerebral; efectos positivos sobre la capacidad de reacción y sobre la
Capacidad de memoria (Hollmann 30.8.1996).
● Aumento de la autoestima y de la confianza en uno mismo.
● Aumento de la percepción corporal.
● Provocados por la práctica general de deporte, efectos beneficiosos entre los que cuentan:
● Aumento de la longevidad por el consumo adicional de 1.500 a 3.000 Kcal semanales que supone la práctica de deporte (Lee).
● Mayor ingestión de líquidos que tiene un efecto compensatorio de la pérdida de líquidos que se
Produce con la edad (Israel 1995).

EL EQUILIBRIO TONICO POSTURAL



El equilibrio tónico postural se refiere al balance de la musculatura y sobre todo del núcleo central para una correcta, armónica y económica posición del ser humano, evitando desbalances y futuras patologías.



LAS DESVIACIONES MÁS COMUNES DE COLUMNA VERTEBRAL SON:
· Lordosis.
· Cifosis.
· Escoliosis.


Debo recordar que la columna vertebral tiene curvas fisiológicas de nacimiento para establecer un correcto equilibrio y balance del tronco, el exceso de curvatura lleva a un desbalance e incorrecta postura.



Las causas de malas posturas o desbalances en el núcleo central puede ser debido a:
1- Desbalances musculares.
2- Actitudes posturales.
3- Hipo o hipertonía muscular.
4- Imagen corporal.


Aquí voy a hablar de una de las causas que considero muy importante y no se tiene tanto en cuenta: “LA IMAGEN CORPORAL”.
Las imagen corporal es tanto o más importante que la demás causas de malas posturas, ya que a instancias de la percepción de imágenes posturales de personas cercanas o seres que admiramos, de niños formamos esquemas y configuraciones del engrama postural que finalizan en una incorrecta consciencia corporal (conocimiento y percepción del estado de mi cuerpo tanto externamente como internamente) modificando no solo el tono, sino que además termina por configurar morfo-funcionalmente al sistema muscular y al óseo también. Recordemos que los tejidos conectivos finalmente tienden a adoptar la longitud funcional conferida por el tono del músculo que envuelve y sostiene. Por esta razón no es extraño que, desde esta perspectiva, la intervención pedagógica procure desarticular el viejo e incorrecto engrama postural y reemplazarlo por otro.


He notado así también que otra de las causas de malas posturas se debe a estados de ánimos, alteraciones emocionales y/o personalidades de los seres humanos. No es raro observar a niños muy introvertidos con retracción de la musculatura anterior y por ende ante pulsión de los hombros; no es bueno comparar pero un niño más suelto y seguro de sí mismo tiene una postura más correcta. Al menos mi experiencia me ha demostrado eso. He trabajado y continúo aun con niñas dentro de la franja hectárea en la cual comienzan con cambios hormonales y desarrollo físico. Es notorio que muchas de las nenas que comienzan con sus cambios físicos no se adaptan rápidamente y es mas muchas veces tratan de ocultarlos por miedo al qué dirán o a las cargadas de amigos/as o compañeritos del colegio, peor aún porque es así como adoptan posturas incorrectas que si no son corregidas inmediatamente pueden terminar en malas posturas definitivas comprometiendo su salud a futuro.


CONCLUSION


Con gimnasia correctiva (combinando ejercicios de fuerza con flexibilidad) podremos corregir estas malas posturas tal como un tutor con el crecimiento de una planta.

martes, 18 de mayo de 2010

EL DESARROLLO DE LA ZONA MEDIA.


Los programas de entrenamiento de fuerza no deberían apuntar únicamente al trabajo de piernas y brazos, también se debería prestar mayor atención en el fortalecimiento de los músculos del área central: los abdominales, los músculos de la parte baja de la espalda y músculos de las caderas.

Estos músculos son de suma importancia ya que ellos:
· Actúan como absorbentes de los impactos en saltos, rebotes y ejercicios pliometricos.
· Estabilización al cuerpo para que los brazos y piernas puedan hacer toda clase de movimientos, teniendo a los músculos del área central como soporte.
· Son un nexo entre las piernas y brazos.

Músculos centrales débiles, fallaran a la hora de cumplir con roles tan importantes, afectando la capacidad global del atleta.
A menudo, tanto los atletas como la población en general se quejan de problemas en la parte inferior de la espalda, pero no hacen mucho para solucionarlo.
Sin embargo la mejor protección para los músculos de la parte inferior de la espalda es un funcionamiento bien desarrollado de los músculos de la espalda y de los abdominales.


Músculos abdominales.

La mayoría de la gente incluyendo a deportistas, tienen músculos abdominales débiles cuando se los compara con músculos de la espalda. Por lo tanto se les debe recomendar un entrenamiento general y especifico de los abdominales.
Estos músculos están conformados por los rectos abdominales, corren verticalmente, y músculos oblicuos externos e internos, los primeros traccionan el tronco hacia delante cuando las piernas están fijas, tienen una función muy importante para mantener una buena postura.
Si los músculos abdominales están muy débiles, las caderas podrán estar inclinadas hacia delante, y a raíz que los músculos de la espalda baja son mucho más fuertes se puede desarrollar una lordosis.
Los ejercicios abdominales son los más populares para los músculos del mismo nombre.
Los mejores abdominales son aquellos donde el atleta esta acostado sobre la espalda con piernas apoyadas sobre un banco. Esta posición hace que la cadera ya esta doblada y la flexión del tronco se realizaran exclusivamente con los abdominales.
Una visión general de los músculos abdominales anterior y laterales hacen obvio que estos músculos capacitan al cuerpo para realizar movimientos precisos y delicados del tronco. Esto es posible porque estos grandes músculos corren verticalmente, en diagonal y horizontal.


Músculos de la espalda.

Estos son los responsables de muchos ejercicios, tales como la extensión de la espalda y la extensión y rotación del tronco.
Se necesitan músculos fuertes en la espalda por que el tronco cumple la función de transmisor y de apoyo de la mayoría de los ejercicios realizados por brazos y piernas, junto con las caderas, la columna también cumple una función esencial como absorbentes de los impactos de las caídas y los despegues.
Un esfuerzo excesivo, o la exposición del cuerpo a movimientos repentinos mientras se esta en una posición desfavorable, puede causar trastornos en la espalda.
Mientras que para los no deportistas, los malestares de espalda a menudo, se deben a que tienen esta zona pobremente entrenada incluyendo también al abdomen y piernas.
En deportistas tal vez se deba a que se utilizan estos grupos musculares en posiciones muchas veces inapropiadas producto del deporte.
En muchos ejercicios que emplean los músculos de la espalda, en la mayoría de los casos los abdominales se contraen isométricamente, ejerciendo por lo tanto un efecto estabilizador.
Esta es la razón por la cual el entrenador se debe asegurar que músculos del abdomen e inferior de la espalda estén adecuadamente desarrollados.

lunes, 17 de mayo de 2010

Indicaciones metodológicas para el cumplimiento eficiente de las variables de información de corrección de errores en entrenadores de voleibol.


¿Sobre cuántos detalles del movimiento podemos hacer hincapié simultáneamente a fin de que el deportista los perciba y analice de manera eficiente? Es sabido que es más conveniente concentrarnos en un error y señalar la forma de superarlo que destacar varios de ellos. Concentrémonos en el más grave; ya habrá tiempo para el resto.

Es necesario seleccionar el mensaje que se desea brindar con las palabras adecuadas y que dicha comunicación permita la comprensión precisa de lo que es necesario llevar a cabo para que el movimiento se efectué con la eficiencia requerida, pero que no sea tan larga, que se diluya el mensaje y el niño no pueda centrar su atención en el aspecto fundamental que se le ha querido corregir, ni tan corta, que no le permita analizar el error y rectificarlo.
el factor dominante de la estructura dinámica de un movimiento deportivo se encuentra la coordinación. Una coordinación óptima de cada elemento de la acción encuentra su expresión en el ritmo de ejecución. Permite al sujeto orientarse debidamente en los momentos fundamentales de su acción practica y este aspecto debe estar grabado lo mejor posible en la representación motora, pues es la pauta mental por la cual se guía para realizar su acción. Es por ello que alcanza una enorme relevancia la información cuyo contenido se oriente al perfeccionamiento de dicho ritmo en la secuencia correcta dentro de la acción.
Comprende también las relaciones entre los elementos que se informan, su orden de aparición. Es necesario destacar aquellos detalles del movimiento en su secuencia lógica.
En muchas ocasiones se da el caso de constata que tanto maestro de educación física como entrenadores deportivos, al intentar corregir una acción deficiente, destacan el aspecto que se ha realizado equivocadamente y después continúan describiendo otros detalles de la estructura del movimiento que no han tenido una feliz ejecución, pero que antes en la secuencia de la acción. Esto provoca que se desplace la atención del alumno o del deportista hacia elementos no fundamentales, sino que además se altera la imagen mental que se va conformando y que constituye el patrón ideal por el cual se guía el sujeto para realizar dicha acción.
Esta situación afecta directamente la representación del sujeto en cuanto al ritmo interno del ejercicio. El criterio de la profesora resulta aceptado pues es un error en la variable psicológica estructura que como habíamos planteado anteriormente es uno de las variables indispensable en la corrección de errores.Con la corrección de errores en los elementos del movimiento que se realizan simultáneos, favorece la creación o perfeccionamiento de la coordinación motriz del movimiento.
Es imposible pretender llegar a la corrección de errores sin que medien palabras adecuadas, que puedan expresar a aspectos tan esenciales como la madures intelectual de los sujetos que la reciben. Eso nos obliga a la selección de términos que se encuentren a su alcance.
Se debe prestar atención al nivel de las palabras escogidas, para que dicha comunicación permita la comprensión precisa de lo que es necesario llevar a cabo con el objetivo de ejecutar movimientos con la eficiencia requerida, en concordancia con los conocimientos previos de los sujetos receptores del mensaje.
Existe de falta de habilidad para comunicar lo que se quiere,se comunican incorrectamente a través de gritos y palabras inadecuadas o gestos y posturas amenazantes y agresivas, en estos casos existen incoherencia en el mensaje y por lo tanto no surte efecto la corrección del error.

El no tener en cuenta que es imprescindible estar consciente de la necesidad de “CRITICAR EL ERROR Y NO A LA PERSONA” y esto, por ser una máxima digna de ser cumplida por todo pedagogo en cualquiera de los niveles de enseñanza que labore inclusive por toda persona que dirija un proceso determinado en un grupo humano merece.

MOMENTO DE LA INFORMACION DE CORRECCION DE ERRORES

No en todas las ocasiones los alumnos se encuentran en la mejor disposición para recibir nuestras explicaciones y demostraciones que van encaminadas a perfeccionar un gesto motor.
Los entrenadores deben atender con el deportista que realiza una alta carga de trabajo, que cuando termina de realizar un movimiento complejo, deberá respetar un mínimo de tiempo para efectuar la información de corrección de errores, siendo la magnitud de este intervalo directamente proporcional al grado de dificultad del ejercicio y del nivel de fatiga que le conlleva al sujeto, a fin de dar oportunidad de recuperación, ya que de lo contrario, la información no será percibida debidamente.
Cuando se analizan los datos obtenidos, producto de la observación a los entrenadores en la variable momento, se pueden encontrar también deficiencias relacionadas con el pre intervalo que es necesario respetar a los deportistas al culminar las acciones para permitir que cesen los mecanismos de retroaferentacion y el resto de los centros corticales posean la activación necesaria para comprender la indicación del entrenador. Como puede verse en el 54% de los casos se respeta el pre intervalo (poco significativo para la cantidad de informaciones de corrección de error), y en el 32% de los casos, acabados de ejecutar las acciones el entrenador comienza con sus correcciones, sin tener en cuenta el necesario pre intervalo (poco significativo para la cantidad de informaciones de corrección del error), y en el 32% de los casos, acabados de ejecutar las acciones el entrenador comienza con sus correcciones, sin tener en cuenta el necesario pre intervalo, por lo cual cualquier información que haga llegar a su equipo no va a ser óptimamente percibida.
Por su parte, el post intervalo o pequeña pausa de tiempo que se aguarda con posterioridad a la información de corrección del error, con el objetivo de que los sujetos reflexionen y procesen dichas indicaciones del entrenador, a fin de que puedan realizar mejor una nueva repetición de los movimientos que entrenan presenta aun peores resultados.
Casi el 70% de los casos (altamente significativo) los entrenadores, después de indicar lo que consideren adecuado para corregir el error cometido por alguno de los miembros del equipo – o por todos – orienta de forma inmediata la continuación de las acciones, sin dar oportunidad de procesamiento mental.

MENTE-CUERPO "UN TODO"

antes se pensaba que la mente iba por un lado y el cuerpo por el otro, y ya hace un tiempo que se piensa en una integración mente-cuerpo.
Entonces, partimos del concepto de la unidad bio-psico-social.
en deportología, podemos hacer muchas cosas desde el lado de la prevención. Y prevención significa educar, y anticiparse a algo, ¿no?. Bueno, esta famosa frase "Mens sana in corpore sano" no muchas veces se cumple. Yo acá desarrollé algunas definiciones que considero los elementos básicos para entender la influencia del componente psicológico en la actividad física y en el deporte. Si nos referimos a la OMS, que es la Organización Mundial de la Salud la definición que toma por salud es "el estado de completo bienestar mental, físico y social, y no la simple ausencia de enfermedad". En general, nuestro enfoque es el enfoque de sano-enfermo, que era lo que yo decía antes, y acá dice "estado de completo bienestar mental, físico y social". La actividad física la podemos definir como "el movimiento del cuerpo humano que produce un gasto energético por encima del nivel metabólico de reposo".
"Jugar es hacer -¿no?- es acción", y el deporte es movimiento, si bien después nos vamos a dirigir a la diferencia entre juego y deporte, que no siempre van de la mano. Bueno, acá están muchas definiciones: el estrés, la motivación, la autoconfianza, la ansiedad, no sé si alcanzan a verlas. No. Se las leo muy rápido:

Salud: "Estado de completo bienestar mental, físico y social y no la simple ausencia de enfermedad" (OMS )

Actividad física: Movimiento del cuerpo humano que produce un gasto energético por encima del nivel metabólico de reposo.

Estrés: Respuesta del organismo ante situaciones internas o externas que le resultan amenazantes.

Motivación: La básica se refiere a la base estable que determina el compromiso del deportista con su actividad. La cotidiana se refiere al interés del deportista por la actividad en sí misma y su consiguiente gratificación, más allá de los logros deportivos.

Auto-confianza: La confianza que un deportista tiene en sus propios recursos para alcanzar el éxito. O la expectativa realista respecto de lo que uno puede verdaderamente hacer, para conseguir un determinado objetivo.

Ansiedad: Sentimiento básico del ser humano que puede llegar a canalizarse o a potenciarse en el desarrollo del juego mismo.

Agresividad/agresión: La primera es necesaria para cualquier acción y se relaciona con la activación. La segunda es de la familia de la hostilidad y el fastidio y tiene como meta lastimar o destruir al ocasional rival.

Comportamiento sedentario: es la ausencia de actividad física habitual. Es perjudicial para las personas ya que favorece o agrava el riesgo de enfermedades diversas, contribuye a deteriorar el funcionamiento cotidiano e impide el mayor disfrute de las experiencias diarias.

Actividad física: Puede ser apropiada o inapropiada.

El Estrés es la respuesta del organismo ante situaciones internas o externas que le resultan amenazantes. Me pareció importante definirlo porque, en general, todos dicen estrés, estrés, estrés, pero no se sabe muy bien que es lo que es.
En la actualidad los sistemas del entrenamiento deportivo se han venido perfeccionando logrando un auge en la aplicación de la tecnología, con el fin de alcanzar altos logros deportivos.
La planificación de las cargas de entrenamiento exige en el deporte moderno la dosificación de esas cargas de forma individual para alcanzar la adecuada asimilación y adaptación de las mismas por el organismo de los atletas.
Es conocido por la vasta experiencia de especialistas reconocidos en el ámbito mundial del entrenamiento con mujeres que existen grandes diferencias entre las características del sexo femenino y el masculino, por lo que este trabajo presenta algunas consideraciones fundamentales.

Características fundamentales
· La cantidad de masa muscular de las mujeres es inferior a los hombres entre el 5 al 8 %.
· Las mujeres tienen entre el 32 y el 35% de la masa muscular del peso corporal.
· Los hombres tienen entre el 40 y el 45% de la masa muscular del peso corporal.
· Lo anterior beneficia a la mujer en la Natación por tener mejor flotabilidad.
· El ángulo de inclinación del fémur con relación a las caderas forman las piernas ligeramente en X, lo cual es una desventaja para los eventos donde se necesitan de la extensión de las piernas.
· Poseen menor desarrollo del sistema cardio-respiratorio, menor volumen sistólico, mayor frecuencia cardiaca y respiratoria.
· La respiración torácica es característica de las mujeres.
· La capacidad vital es menor en 1 litro que el hombre.
· La menstruación influye negativamente sobre la actividad deportiva, teniendo en cuenta los siguientes aspectos:
o En los ciclos menstruales relativamente estables, el óvulo no fecundado desciende acompañado de sangre y restos de tejidos, en los días en que se produce este fenómeno se producen alteraciones funcionales y psíquicas.

§ Aumenta el pulso o frecuencia cardíaca
§ Aumenta la presión arterial
§ Aumenta la temperatura corporal
§ Disminuye el porcentaje de hemoglobina en sangre
§ Aumenta la excitación del Sistema Nervioso, donde se pone de manifiesto en apatía e irritabilidad. En sentido general disminuyen las posibilidades de trabajo del organismo.

Es por ello que el entrenador que tenga la responsabilidad de la preparación de las atletas debe tener en cuenta el ciclo menstrual y sus características para aplicar los planes individuales, teniendo en cuenta las fases del ciclo menstrual.

Fases del ciclo menstrual
§ Fase Menstrual
§ Fase Postmenstrual
§ Fase de Ovulación
§ Fase de Postovulación
§ Fase Premenstrual

El ciclo menstrual tiene una duración de 28 días normalmente, de los cuales en 10 o 12 días se encuentran en estado de bajo rendimiento, por lo que se recomienda que en la Fase Menstrual se apliquen CARGAS MEDIAS, en la Fase Postmenstrual se apliquen CARGAS GRANDES, en la Fase de Ovulación se apliquen CARGAS MEDIAS, en la Fase de Postovulación CARGAS GRANDES y en la Fase Premenstrual se apliquen CARGAS PEQUEÑAS. Esto ha sido corroborado por especialistas dedicados al entrenamiento femenino.

El presente trabajo puede contribuir en la orientación de los técnicos deportivos que tengan la responsabilidad de entrenar equipos o eventos femeninos, referente a la dosificación de las cargas en los planes de entrenamiento individuales o personalizados.

viernes, 14 de mayo de 2010

LAS FASES O PERIODOS LATENTES.




La teoría de las “fases sensibles de los componentes del rendimiento infantil” fue propuesta por R. Winter (1980) y D Martin en 1981 y 1982. El concepto de fases sensibles (derivado de la embriología) ha sido ampliado con el concepto de fase o “periodo crítico”, para referirse en algunos casos a una etapa limitada dentro de una fase sensible.
Se define como:
“fases donde hay una entrenabilidad muy favorable para una capacidad motora”.
Periodos de la vida en los cuales se adquieren muy rápidamente modelos específicos de comportamiento, vinculados con el ambiente, y en los cuales se evidencia una elevada sensibilidad del organismo hacia determinadas experiencias.
Periodos del desarrollo durante los cuales los seres humanos reaccionan de modo más intenso que en otros periodos ante determinados estímulos externos, dando lugar a los correspondientes efectos.
Es más fácil influir sobre las distintas funciones y capacidades cuando están en proceso de maduración, que cuando ya han madurado. El estudio de las fases sensibles debe considerarse un intento de contribución a un posterior mejoramiento de la eficiencia y la calidad de la educación física infantil y juvenil.
Es imposible considerar que el entrenamiento de las capacidades condicionales y coordinativas pueda tener la misma eficacia o eficiencia en todas las edades. O sea ninguna capacidad motora es entrenable en la misma medida, en todo el proceso evolutivo.
Destacando que para el máximo aprovechamiento de las fases sensibles es necesario prepararlas a largo plazo, utilizando modelos cronológicos adecuados y recordando que no habrá niveles de maduración facilitados si no existen las bases estructurales y funcionales adecuadas. Por esta razón muchos autores hablamos de la “ley del tren perdido”, para referirnos a que el tiempo que no se aprovecha en el periodo sensible de una capacidad motora, no siempre se recupera y que perdido un tren no podemos tomar el siguiente esperando los mismos efectos y resultados.
La noción de periodo sensible significa que le organismo es receptivo a ciertas características del ambiente durante periodos muy breves y limitados con precisión en el tiempo. Antes y después de ese periodo, el organismo es insensible a esos hechos y no reacciona a ellos; reacción que podría ser un aprendizaje, o un nexo afectivo muy intenso o la modificación funcional de las células nerviosas sensitivas. El niño activo aumenta su volumen cardiaco, ya que sigue las mismas leyes adaptativas que le adulto, el ejercicio aeróbico en el periodo prepuberal estimula el aumento de la red vascular periférica, lo que determina que en los años sucesivos la sobrecarga presora sea menor. El trabajo cardiovascular aumenta predominantemente sobre la base del aumento predominante de la frecuencia cardiaca sobre el volumen sistólico, con una baja eficiencia cardiaca.

LA FUERZA EN LOS NIÑOS







El riesgo de lesiones debido al entrenamiento con sobrecarga en niños es muy bajo, por el contrario es una medida de prevención para la protección articular. Sin embargo el abordaje metodológico debe ser muy cuidadoso.
“El incremento de la fuerza en los preadolescentes, es debido a factores neurológicos como:
· La mejora de la coordinación motora y la destreza.
· El aumento de unidades motoras activadas y otras adaptaciones neurológicas no determinadas.
“Nuevas informaciones confirman que los programas de musculación diseñados para niños viables, siempre que los mismos sean conducidos y supervisados por docentes competentes, capacitados para trabajar específicamente con niños”.

LA MUSCULACION Y EL DESARROLLO INFANTIL
La pregunta es la siguiente: ¿pueden los niños, púberes y adolescentes levantar pesas?
Se parte del erróneo concepto de que las pesas son sinónimo de fuerza muscular máxima.
Sin embargo, en las plazas o lugares de recreo deportivos, los niños efectúan cargas en los límites de la mayor intensidad con las argollas, las sogas para trepar y utilizando su propio peso corporal, pero sin la utilización de pesas.
Con las pesas se puede despegar no solamente fuerza máxima, sino también desarrollar otras capacidades, determinadas las mismas en forma sutil e individual.
Obviamente con los pequeños, los púberes y adolescentes, no debemos trabajar para la búsqueda estricta de fuerza máxima, no debemos trabajar o recargar su sistema osteomioarticular con cargas que incidan negativamente sobre su desarrollo, sea con o sin pesas.
Ello no quita que los niños, púberes y adolescentes no puedan levantar pesas, siempre que el nivel de exigencia este muy por debajo de la máxima capacidad y cuyo fin consista en:

APUNTALAR SU DESARROLLO SOMATOFUNCIONAL.